GRUPO NUMERO 11
LECTURA,
PLANIFICACIÓN DE MEDIOS EN INTERNET
Esta modalidad de Planificación comprende al proceso
de implementación en Medios de Comunicación de una Campaña Publicitaria.
Para su puesta en práctica cuenta con una importante
batería de probadas herramientas cuantitativas tales como la medición de la
Audiencia Bruta o Rating, el Costo por punto de Rating, el Análisis de la
Cobertura Neta, la Tasa de Repetición, la Distribución de Frecuencias; y
herramientas cualitativas como el Índice de Afinidad del Target, la Composición
del Target, las diferencias entre los distintos tipos y alternativas de Medios,
el rendimiento según su Desarrollo en el Tiempo, etc.
1-. Estrategia de Medios: En esta etapa se
parte del análisis realizado en la etapa anterior para luego determinar la
Estrategia de Medios compuesta del Objetivo General, los Objetivos Específicos,
las Acciones y los Resultados a alcanzar en función de la relación entre el
Perfil del Anunciante, las Características del Producto o Servicio, la
Estrategia Publicitaria, los Medios de Comunicación Preseleccionados y su
performance por áreas geográficas, horarios, distribución, impactos,
audiencias, etc., el Target o Público Objetivo y sus distintas
segmentaciones y comportamientos registrados y medidos en el mercado
frente a los Medios Preseleccionados y el Formato de los Soportes (Avisos)
diseñados, Fecha de Lanzamiento y Calendario, Número de Impactos Previstos,
Costos: de cada aviso y de la campaña completa, Presupuesto Disponible, etc.,
de los que se desprenderán los ejes centrales y líneas de acción básicas para
la realización del Plan de Medios.
2-.Plan de Medios: una vez realizada la
presentación de la Estrategia de Medios diseñada al cliente y el siempre
necesario intercambio de opiniones y comprobación de ajustes necesarios para
garantizar, desde el punto de vista de la planificación, la viabilidad y
factibilidad entre objetivos de comunicación planteados y resultados previstos,
lo que implica tanto el mejor resultado en términos de costo/beneficio como de
realización plena del concepto creativo propuesto, se procede a la
formalización del Plan de Medios.
El Plan de Medios resultante incluirá: la elección
de los medios que se utilizarán; la asignación del presupuesto por cada medio
seleccionado; la distribución y asignación geográfica de la inversión en
medios; la distribución de la acción/presión publicitaria según el período de
tiempo determinado para la duración de la campaña en curso.
3- Pauta de Medios: una vez que el Plan de
Medios recibe la aprobación por parte del cliente se genera la Pauta de Medios
que permite traducir los contenidos del Plan a los términos de gestión
propios de los usos y costumbres de los medios de comunicación.
En las Agencias esta tarea se deriva al Responsable
de Compra de Medios cuya función es la de buscar y adquirir la mejor ubicación
y precio disponible en el mercado para la colocación de los avisos en medios
que componen de las distintas campañas.
4- Informe Final: se trata de la etapa de
Evaluación del Plan de Medios aplicada a la campaña realizada. Para ello se realizan
distintas mediciones vinculadas a la correlación entre los objetivos propuestos
y los resultados obtenidos.
A esta etapa es clave llegar tras la realización de
sucesivas evaluaciones parciales, que nos permitirán corregir las desviaciones
o aprovechar contingencias en forma de realimentación positiva a lo largo de
toda la campaña.
Este control de gestión permanente nos facilitará
tanto arribar a los resultados esperados como a constituir un importante banco
de casos consolidado, a disposición de nuestros equipos para el aumento
permanente de la calidad en los sucesivos procesos de planificación de medios a
realizar.
OTRAS
REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA DE MARKETING
Marketing en redes sociales
El marketing
en redes sociales
hace referencia a todas aquellas actividades realizadas con el fin de promover
una marca a través de redes sociales como Facebook, Twitter, Youtube, entre
otras, las cuales se encuentran en su mayor apogeo entre los usuarios de
internet, y facilitan la interacción de la marca con su público objetivo, a un
nivel mucho más personalizado y dinámico que con las técnicas de mercadeo
tradicional.
Una
táctica de maketing en redes sociales puede abarcar desde la producción de
contenido para un blog o twitter, hasta el despliegue de muchas actividades que
integren varias redes social, videos en youtube y blogs, lo importante es saber
adaptarlas a las necesidades de cada empresa, de manera que mejorare su imagen
y posicionamiento de marca, divulgue información rápidamente, sea más popular, pueda
recolectar información estratégica sobre sus clientes, entre otros beneficios.
El maketing en redes sociales
está centrado en la interacción, por esto es necesario un trabajo constante de,
actualización y producción de contenido.
UTILIZANDO
LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTAS DE MARKETING RELACIONAL
Las redes sociales son una excelente manera de pescar
nuevos clientes, por ello lo primero que deberías hacer, es buscar perfiles que
se ajusten a tu target y re direccionar a los nuevos clientes a conocer
las cuentas que tiene tu empresa.
Además, la
participación y comunicación a través de redes sociales, ayuda en
gran medida a estar más
cerca de
nuestros clientes, conocerlos y de esta forma mejorar nuestra oferta.
A
continuación te mostramos las funciones que puede cumplir para nuestra empresa
la utilización de redes sociales en cada etapa de la campaña de marketing
relacional:
- Identificar nuestros clientes
- Informar sobre nuestros productos
- Recoger datos después de la venta
- Dar y mejorar servicio postventa
- Fidelizar a nuestros Clientes
- Desarrollar el potencial de nuestros clientes
- Crear una comunidad
Conclusiones
Este
estudio muestra, de manera descriptiva, la forma como las empresas están
utilizando las RSD como herramienta de marketing. La aparición reciente y el
auge que han experimentado las RSD han hecho que las empresas comenzaran a
estudiar en qué forma podían aprovechar su presencia para el logro de sus
objetivos de marketing.
No hay comentarios:
Publicar un comentario