jueves, 21 de mayo de 2015

Lectura 2


GRUPO NUMERO 2

PERSONALIZACIÓN DE PRODUCTOS


Implicación de Internet en la política de productos viene determinada por la posibilidad de crear nuevas líneas de negocio y nuevos productos, dado que Internet ofrece una gran potencialidad para segmentar clientes o para personalizarlos.
También, Internet permite alterar la actividad de postventa, ya que facilita a las empresas la posibilidad de ofrecer servicios caracterizados por la personalización, la rapidez y el bajo coste de los mismos.
En cualquier caso, la más clara influencia de Internet sobre el producto, la encontramos en aquellos productos que, por sus características intrínsecas, se convierten en parte de la propia red, como por ejemplo los videojuegos, la música, etc., que están siendo configurados para ser soportados directamente a partir de Internet.
La Personalización De La Oferta Según El Cliente

“Internet facilita la posibilidad de crear nuevas líneas de negocio y nuevos productos, gracias, principalmente, a la potencialidad de segmentación o personalización”
La personalización de la oferta a la medida de cada cliente no es una práctica nueva. Los sastres y los zapateros, por ejemplo, elaboraban una producción artesanal que se adecuaba en diseño, calidad y precio a los requerimientos de cada cliente. Y en los mercados industriales es frecuente adaptar equipamientos e instrumentales de alto valor de acuerdo con la utilización que hará la organización que los adquiere.
Lo que constituye una novedad es que las tecnologías de producción automatizada, combinadas con las bases de datos y los sistemas de comunicación adecuados, permiten una personalización masiva del producto.
De esta forma, al consumidor se le ofrece un amplio abanico de posibilidades, de manera que puede escoger una combinación a partir de sus preferencias, y así define un producto específico para él. Por otro lado, la empresa se sirve de la tecnología de producción en masa para fabricarlo en condiciones económicamente viables.
Al ser Internet un medio de comunicación con carácter interactivo, ofrece elevadas posibilidades de adaptación a los requerimientos de clientes individuales, puesto que éstos pueden participar activamente en el diseño y elección de las características del producto.
En Reflect.com, una iniciativa de la multinacional Procter & Gamble, el usuario elegía las características que debían tener los perfumes y cosméticos, y poco después se le entregaban en su domicilio. No obstante, en 2005, P&G cerró está línea de negocio, al no ser considerada como estratégica.

La Introducción De Elementos Extrínsecos De Valor

“Las TIC facilitan la personalización masiva de los productos”
En muchas ocasiones, la empresa no ve una oportunidad en la creación de un producto digital nuevo, no puede desarrollar una versión digital del producto actual, o constata que la versión digital carecería de valor para los consumidores.
Y tampoco le es posible adaptar el producto a la medida de cada consumidor, o esta posibilidad eleva tanto los costes de producción y comercialización que resulta inviable.
En cambio, puede que existan determinados elementos que, si se incorporan al producto como componentes extrínsecos del mismo, harán aumentar su valor de manera significativa.
Estos elementos accesorios pueden ser de índole muy variada: información completa y exhaustiva sobre el producto, testimonios de consumidores que lo han utilizado, servicio de atención en línea al cliente, instrumentos de asesoramiento y ayuda para hacer un buen uso del producto, etc.

Sistemas De Personalización Del Sitio Web

“La personalización por similitud está basada en lo que han hecho otros compradores en el pasado, cuyo perfil es similar al del cliente actual”
Este tipo de sistemas permiten la personalización de un sitio Web dependiendo del comprador que acceda a él.
Por ejemplo, en el caso de transacciones económicas entre empresas, el vendedor suele tener una relación previa con el comprador, por lo que normalmente conoce algunas de sus necesidades. Esto supone que cuando el comprador entra en las páginas de Internet del proveedor, se puede encontrar con un entorno personalizado, que tenga en cuenta las relaciones comerciales mantenidas fuera de la Red, tales como tipo de productos que suele comprar, las compras realizadas en el pasado, el tipo de descuento aplicado, etc.
El objetivo es estrechar la relación con el cliente, tanto si se trata de un cliente con el que se mantiene relaciones desde hace mucho tiempo, como si se trata de clientes surgidos a través de Internet.
Para ello, es necesario conocer sus hábitos, es decir, qué hace cuando entra en el sitio Web, aspecto que se consigue a través de un seguimiento de su navegación. Esta información, junto con la obtenida de la experiencia fuera de Internet, permite definir el perfil del cliente.
Una vez conocido el perfil del cliente, es posible realizar la personalización del entorno en internet, de forma que se ajuste a las necesidades del cliente. Para ellos existen diferentes métodos:

A). Personalización por similitud

En este caso, se considera qué han hecho otros compradores en el pasado con perfil similar al suyo. De esta forma es posible elaborar un entorno (noticias, recomendaciones, etc.) que es muy probable que sean de interés para el cliente.

B). Personalización basada en normas

Este tipo de personalización es realizada por sistemas informáticos en función del tipo de cliente que se trate, ofreciéndole productos, servicios o información específica para cada cliente. Las reglas de personalización están basadas en el conocimiento del mercado que tiene el vendedor.

C). Personalización elegida por el cliente

En este caso, el proveedor ofrece al cliente una serie de opciones y es este quien elige lo que le interesa.
La mayoría de empresas ofrecen alguna o todas las opciones antes mencionadas.

Sistemas De Personalización De Productos

La personalización de productos supone una segmentación de mercados lo más precisa posible.
Estos sistemas sirven para que el cliente defina su propio producto, de acuerdo con sus propios criterios y preferencias. Para ello, es necesario que utilice aquellas partes o servicios que se le ponen a su disposición.
Este tipo de sistemas ya existían con anterioridad, pero su aplicación estaba reservada a especialistas. Actualmente, gracias a Internet, este tipo de herramientas están a disposición de los clientes, gracias a su sencillez de uso.
Un ejemplo de éxito de este tipo de personalización lo podemos encontrar en Nike (http://store.nike.com/es/es_es/?l=shop,men_nikeid), donde es el cliente que configura sus propias zapatillas deportivas, ajustadas a sus necesidades.

La tendencia es que cada vez sean más las empresas que incluyan en sus páginas de Internet este tipo de sistemas, ofreciendo a los clientes un servicio de valor añadido.


Bibliografia:
http://felixpaguay.wikispaces.com/file/view/PERSONALIZACI%C3%93N+DE+PRODUCTOS.pdf



No hay comentarios:

Publicar un comentario