GRUPO NUMERO 4
LECTURA
MARKETING RELACIONAL Y CRM EN INTERNET
LA FUNCIÓN MARKETING EN LA EMPRESA.
Generalmente,
cuando se inicia el curso de Marketing en programas de educación continua o
profesional la mayor parte de participantes tienen una idea preconcebida sobre
el Marketing. Lo apreciamos en las conversaciones de calle, en las opiniones
sobre marcas de bienes y servicios (productos). La gente asocia el “marketing”
a la bonita publicidad, a las promociones llamativas, a las estrategias de
relaciones públicas, que en muchas ocasiones son vendidas como ideas al mercado
que busca acentuar sus conocimientos de Marketing.
Haremos un primer
flash de la finalidad del Marketing, tal y como se concibe y practica hoy en
día, con palabras de una de las primeras autoridades mundiales, Philip Kotler
-visitó este año a Ecuador-.
“El marketing debe
dejar de gestionar una sola transacción y adquirir la habilidad de construir
relaciones de lealtad con diferentes públicos objetivos.”
La cita de Kotler
ya introduce la palabra mágica, la que va a ser el referente continuo del
Marketing: el público objetivo, el cliente. El cliente, su cliente, va a ser el motor del
pensamiento organizacional y el destino de todas las actividades de Marketing.
Quizá es necesario
destacar que esas relaciones de lealtad con el cliente que propone Kotler, van
a afectar al conjunto de la gestión de tu empresa, desde la política de
recursos humanos hasta la dirección de procesos y los programas de mejora
continua en calidad.
No es que
procuremos exagerar, sino que realmente el enfoque al cliente es el eje de toda
gestión empresarial. Fíjate cómo nacía una empresa en el mundo tradicional y
cómo se genera hoy en día. Sin entrar en muchos detalles, las empresas se
formaban y desarrollaban según el esquema:
1. Un “patrón”
tenía recursos económicos, suelo y maquinaria con los que instalaba una
“fábrica” (“Fábrica” en sentido muy amplio, daría igual de se tratase de una
planta industrial o de una consultoría).
2. El segundo paso
era llenar de empleados esa “fábrica” y ponerla a producir. (Aunque poco a poco
cambia la filosofía y la práctica de las relaciones entre las personas de una
empresa, el mismo término de “Recursos Humanos” ya delata una visión antigua e
instrumentalizada de las personas, hombres y mujeres, que hacen que una
compañía sea algo más que un montón de ladrillos y papeles.)
3. En tercer lugar,
salía al mercado a procurar colocar el producto.
Era en esta tercera
fase del proceso donde se introducía el marketing como un instrumento al
servicio de las ventas, ocupándose de las funciones de relación con los
distribuidores, negociación de precios, diseño de envases, promoción y otras
actividades finalizadoras.
Así funcionaban las
cosas desde finales del siglo XVIII.
¿CÓMO SE GENERA ACTUALMENTE UNA EMPRESA CON VOCACIÓN DE
ÉXITO, CAPAZ DE COMPETIR EN MERCADOS CADA VEZ MÁS SATURADOS?
1. Estas nuevas
empresas surgen de un equipo humano, una persona individual o un grupo de
profesionales que tienen un ACTIVO muy importante que se denomina CONOCIMIENTO.
2. Es un capital de
más valor que el dinero, y no solamente los profesionales altamente
cualificados. El Capital Intelectual se encuentra en todos los ámbitos del
trabajo donde haya personas preparadas en lo suyo, desde ingenieros a
jardineros.
3. Estas personas
con mente despierta estudian con detenimiento, curiosidad y espíritu innovador,
sin clichés pre-determinados, la sociedad que está a su alrededor. Observan a
la gente, las tendencias sociales, las amas de casa y los profesionales de este
o aquel sector, las empresas que
necesitan
proveedores de diversas cosas, desde componentes electrónicos a servicios
jurídicos, incluso las necesidades de los organismos de la administración
pública.
Este examen de lo
que les rodea les permite descubrir en los consumidores ciertas necesidades
insatisfechas, problemas de cualquier índole que la gente o las empresas no
tienen bien resueltos o que podrían resolverse mejor. A partir de este descubrimiento, las PERSONAS
CON CONOCIMIENTO, los Emprendedores, se dedican a “fabricar” ese producto o
servicio que ya saben de antemano que hay clientes que lo van a demandar,
porque lo necesitan.
Desde este enfoque
emprendedor, nos damos cuenta que la Función de Marketing no sólo ocupa la
parcela final de relación comercial con el cliente, sino que embebe toda la
gestión de la empresa, desde su mismo nacimiento, porque la Relación Empresa -
Cliente se origina desde el momento en que se ponen los ojos en la sociedad que
nos rodea y nos metemos en los zapatos de nuestros futuros clientes, antes
incluso de definir el producto o servicio que vamos a fabricar.
Esta es la historia
de Apple: No fue un capitalista ni una poderosa corporación que constituyera
una gran fábrica de software. La génesis de Apple es la típica “historia de
garage”. Un par de locos con veinte años mal cumplidos, Steve Jobs y Stephen
Wozniak, que se dieron cuenta de que las personas corrientes tenían dificultades
para entenderse con el ordenador a través de aquellos mandatos lógicos escritos
en unas líneas complicadísimas de letras, dígitos, barras y corchetes.
Se les ocurrió que
sería más fácil para la gente corriente si esos mandatos pudieran realizarse
mediante sistemas acordes con nuestra estructura de conocimiento, basada en la
asociación y en la dependencia que tenemos de los estímulos visuales. Estos
chicos iniciaron lo que hoy nos parece absolutamente natural: gobernar el
ordenador a través de menús, ventanas desplegables (“windows”) e iconos. Vieron
la necesidad de las personas e inventaron el producto que humanizaba los
ordenadores y los hizo tan populares.
En un caso más
cercano a nosotros, un grupo de visionarios del Carchi, liderados por el Doctor
Hugo Ruiz Enríquez (Ex-diputado provincial) identificcan como prioridad para el
desarrollo de la provincia la necesidad de acceder al servicio de Educación
Superior. Se plantea el proyecto de ley al Congreso Nacional y se consigue que
la Universidad Politécnica Estatal del Carchi inicie sus actividades académicas
el 5 de abril del 2006, según la ley 2006-36 publicada en el segundo suplemento
del registro oficial número 244, en la provincia del Carchi, zona fronteriza
con el vecino país de Colombia. En la actualidad
cuenta con cerca de mil quinientos estudiantes, tanto en la jornada matutina,
vespertina y nocturna, y distribuidos en cinco escuelas.
En los dos casos,
está en un grupo de profesionales, como Steve Jobs y Stephen Wozniak en Apple,
y; el Doctor Hugo Ruiz y su equipo de colaboradores, sus amigos y colegas, que:
a) Identifican
necesidades no satisfechas de los “consumidores” y
b) Generan
productos -bienes en el caso de Apple y servicios en el caso de la UPEC- que
satisfacen esas necesidades.
Esto permite
concluir que “La Función Marketing no es sinónimo de “vender”. Es la actividad
que nos relaciona con el mercado, con el cliente, en todas las fases de esa
relación.”
El Marketing en su
función operativa se responsabiliza específicamente de las actividades de
comercialización y comunicación, pero en su función estratégica participa
también en la actividad de los demás departamentos, desde producción a
formación de los empleados, orientando el proyecto global de la empresa hacia
la relacióin de valor recíproco con los clientes.
CASO
INFOBOLSA
Infobolsa es un
proveedor de servicios de información financiera global, propiedad de Deutsche
Börse y BME. En la actualidad, su actividad principal se desarrolla en España,
Alemania y Portugal. Tiene también presencia en países de Latinoamérica,
mediante alianzas en Brasil, Méjico y Chile.
Infobolsa fue
fundada en 1990 y, en Noviembre de 2002, Deutsche Börse adquirió el 50% de su
capital social para aunar esfuerzos y desarrollar su negocio en Alemania y
otros países europeos.
Infobolsa destaca
por el número de terminales financieros para profesionales, como proveedor de
contenidos y de soluciones a través de internet y por la distribución de
información económica a clientes finales. La compañía gestiona y distribuye
información en tiempo real de mercados de renta variable nacional e
internacional, renta fija, derivados, mercado de capitales y commodities así
como noticias financieras procedentes de agencias de noticias especializadas.
Estos contenidos se complementan con información de fondos de inversión y datos
fundamentales y recomendaciones de más de 40.000 compañías.
Después de más de
doce años de crecimiento sostenido, proporcionando servicios a la comunidad
financiera nacional e internacional, Infobolsa cuenta entre sus grandes
clientes con las entidades más relevantes del mundo financiero y muchos miles
de inversores particulares que a diario utilizan alguno de sus servicios.
Como proveedor de
información económica, Infobolsa se especializa en las siguientes funciones:
Producir y recoger
información económica sobre mercados y compañías procedente de todo el mundo; Integrar, aportar valor añadido y difundir
toda la información que constantemente se recoge en tiempo real a través de
sistemas tecnológicamente muy avanzados;
Diseñar y
Desarrollar productos y servicios de información y contratación para todos los
entornos y plataformas de información posibles; Distribuir esos productos y servicios de
información entre la comunidad financiera, tanto en el segmento profesional de
clientes como en el segmento de inversores particulares.
Líneas de negocio
Infobolsa
Terminales. Terminales de Información y Contratación para Profesionales Los principales productos en esta línea de
negocio son Infobolsa PowerStation e Infobolsa NetStation.
Ambos servicios
proporcionan información en tiempo real de más de 80 fuentes diferentes, en 40
canales de información de mercados de renta variable, renta fija, bonos,
productos derivados, divisas, materias primas y fondos de inversión, así como
noticias económicas y generales de prestigiosas agencias, consensos de más de
40,000 compañías internacionales, previsiones, y análisis de colaboradores
expertos.
Tanto Infobolsa
PowerStation Advanced como NetStation utilizan tecnología líder soportada por
equipos non-stop en régimen 24/7, transmisiones IP por satélite digital,
decodificadores de datos especializados, y aplicaciones financieras para todo
tipo de redes y PC´s.
INFOBOLSA
ASP
Infobolsa es
también uno de los principales proveedores nacionales de contenidos y
herramientas para Entidades financieras, Intermediarios, Medios de comunicación
y Portales de Internet. La compañía ofrece los servicios ASP (Application
Service Provider) más característicos: contenidos financieros, diseño,
desarrollo, así como el hosting y la gestión de los servicios.
INFOBOLSA
PARTICULARES
Información,
Asesoramiento y Distribución de servicios para Particulares Infobolsa ha sido
pionera en España en servicios de información para particulares y público en
general por considerar que es una de las líneas fundamentales de promoción de
los mercados y del resto de sus servicios.
Entre estos servicios, cabe destacar el Portal
Infobolsa, que es uno de los más visitados y apreciados de entre los portales
financieros españoles. Infobolsa también tiene portales en Alemania y Portugal
donde proporciona información financiera especializada en sus propios mercados
locales.
BIBLIOGRAFIA
LECTURA ESTRETEGIA PUBLICITARIA Bibliografía básica AA. VV. (2006): El libro de
la eficacia: la publicidad que funciona, Madrid, Grupo Consultores de
publicidad.
http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/15868/1/Tema%204.%20La%20estrategia%20publicitaria.%20El%20planner.pdf
CASO TELEPOLIS http://es.wikipedia.org/wiki/Telepolis.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario